Herramientas de accesibilidad

Exportar desde LATAM: beneficios concretos para la pyme que quiere crecer sin fronteras.

Beneficios múltiples de exportación en la región LATAM y España.

Por: Julio Foyaín

¿Por qué la exportar es una oportunidad que no se debe desaprovechar? Las pymes representan más del 90% de las empresas en América Latina, son el corazón de la economía local y generan millones de empleos. Pero cuando se trata de exportar, su participación sigue siendo baja. Muchas veces, por falta de información, recursos o acompañamiento. Este artículo es una reflexión de la cual se deduce que exportar no es solo para las grandes empresas. Con una buena preparación y estrategia, la pyme puede crecer, diversificarse y fortalecerse en el mercado internacional.

En general se observan las siguientes ventajas y beneficios de exportar para una pyme, de las cuales se destacan las siguientes:

Expansión de mercados: permite salir de mercados internos saturados o de bajo crecimiento.

Diversificación de riesgos: ya que reduce la dependencia del mercado local.

Impulso a la innovación y competitividad: mejora de calidad, procesos y capacidad de respuesta.

Aprovechamiento de capacidad instalada: crecimiento con los mismos recursos.

Mejora de la reputación: posicionamiento como empresa con visión de futuro.

Exportar a la región LATAM, es decir, la exportación intra-regional, es la vía más cercana, viable y rentable. Los decisores de las pyme en la región deben considerar los siguientes elementos para dimensionar y poner en valor adecuadamente para el esfuerzo exportador con más garantías, elementos como:

– Proximidad geográfica: costos logísticos más bajos.
– Idioma y cultura compartidos: facilita las relaciones comerciales.
– Acuerdos comerciales existentes: reducción de aranceles.
– Menores barreras técnicas: requisitos similares.
– Integración en cadenas de valor regionales.

Luego de una etapa de un primer esfuerzo intra-regional ya se pueden considerar otras regiones/países como por ejemplo, exportar a España, mucho más que un mercado, una puerta de entrada a Europa. Son claves a tener en cuenta los siguientes aspectos:

– Idioma y cultura compartida: ya que facilita la negociación.
– Marco jurídico y económico estable: seguridad para la operativa.
– Alto poder adquisitivo del consumidor.
– Puerta de entrada a la Unión Europea.y
– Apoyos institucionales y redes empresariales.

¿Qué debe tener en cuenta la pyme antes de lanzarse a exportar? En general, consideramos que los siguientes elementos básicos:

– Financiamiento: identificar apoyos disponibles.
– Formación técnica: logística, medios de pago, regulaciones.
– Adecuación del producto: según normas del destino.
– Capacidad logística: transporte, proveedores.
– Estrategias de diferenciación: conocimiento del cliente objetivo.

¿Por dónde debe empezar la pyme? Desde nuestra perspectiva, si no ha tenido experiencia exportadora, debe solicitar apoyo para iniciar el proceso de planificación y organización del proceso exportador. Para tal cometido, podrá ubicar ayuda institucional de entidades gubernamentales de apoyo a la promoción de la exportación y la internacionalización. En la región de América Latina, generalmente las instituciones gubernamentales del orden nacional, que en algunos casos tienen también presencia a nivel regional o en las principales departamentos, provincias o estados, dependiendo de la estructura de división administrativa o a través de áreas de sus principales Cámaras de Comercio de cada país. Una alternativa que podría complementar o realizarse en forma independiente (con acompañamiento integral o parcial) sería con el apoyo de especialistas en el sector como ACOEXT.

Conclusión: Exportar transforma, fortalece y posiciona a la pyme. Exportar no es solo un canal para vender más, sino un camino hacia la profesionalización, la resiliencia y la sostenibilidad. Las pymes que se preparan y se atreven, ganan en posicionamiento, aprendizaje y visión de futuro. Desde LATAM, hacia LATAM y España, las oportunidades están ahí. Solo hace falta decisión, método y acompañamiento.
(reserva tu cita que con gusto te atenderemos sin compromiso alguno).

Comparte:

Más artículos

Usamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, mejorar el rendimiento y analizar el tráfico del sitio. Algunas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras se utilizan con fines analíticos o de personalización. Al hacer clic en \\\\\\\'Aceptar\\\\\\\', nos das tu consentimiento para el uso de todas las cookies. También puedes personalizar tu selección haciendo clic en  \\\\\\\'Configurar cookies\\\\\\\' .Para más información, consulta nuestra [Política de cookies].   
Privacidad